"Modelos que no existen, pero arrasan en redes"

Diana Núñez | CEO en The Clueless



En la entrevista con Diana Núñez, cofundadora de The Clueless, descubrimos cómo surgió la idea de crear modelos generados por IA. Tras años trabajando en diseño gráfico y branding, Diana y su equipo vieron en la inteligencia artificial una herramienta poderosa para resolver un problema común: los altos costos de producción en las campañas publicitarias.

«Nos dimos cuenta de que las pequeñas empresas no podían asumir los costos de modelos y sesiones de fotos. Entonces dijimos: ‘¿Y si creamos avatares digitales que puedan ser modelos?’ Así nació la idea.»

La apuesta fue arriesgada pero efectiva. El público abrazó a Aitana y otros avatares creados por The Clueless, iniciando debates sobre los límites entre lo real y lo virtual. Incluso hubo anécdotas divertidas, como personas convencidas de haber visto a Aitana en centros comerciales, llevando bolsas de Zara.

El impacto de Aitana y los debates que genera

Aitana no solo conquistó las redes sociales; también abrió un espacio para reflexionar sobre los estándares de belleza y el consumo digital. Diana explicó que, aunque su equipo diseñó avatares diversos en apariencia y personalidad, el público se inclinó rápidamente por Aitana, quien representa los cánones normativos de belleza actuales.

«Es un espejo de nuestra sociedad. Aunque intentemos impulsar la diversidad, las plataformas y las marcas siguen priorizando los estereotipos tradicionales. Es un debate constante.»

Este fenómeno no solo refleja las preferencias del público, sino también las expectativas de las marcas, que continúan apostando por perfiles normativos.

Un futuro lleno de posibilidades

The Clueless no se detiene en las redes sociales. Diana adelantó que están explorando cómo llevar sus avatares más allá de la pantalla, con ideas como esculturas 3D, chatbots y hologramas interactivos. Además, han enfrentado desafíos legales, asegurando que sus creaciones estén protegidas y respeten las normas de propiedad intelectual.

«Estamos en un terreno sin legislar, pero eso también nos da la oportunidad de marcar el camino. Es emocionante ser parte de esta revolución.»

Creatividad y contradicciones

Uno de los momentos más sinceros de la entrevista fue cuando Diana reflexionó sobre las contradicciones con las que vive como creadora. Desde trabajar en un proyecto tan innovador hasta lidiar con críticas sobre los estereotipos que sus avatares perpetúan, la conversación dejó claro que el camino de la creatividad está lleno de dilemas éticos.

«A veces te preguntas si lo que haces está alineado con tus valores, pero también aprendes a navegar esas tensiones. Es parte de ser creadora en un mundo tan cambiante.»

The Clueless está redefiniendo cómo entendemos la publicidad y el diseño en la era digital. Con proyectos como Aitana, han demostrado que la inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino un motor para desafiar los límites de lo posible.


Web y Redes Sociales