Mariana Hernández Delfino destaca las barreras culturales que dificultan que las mujeres se reconozcan a sí mismas como profesionales talentosas. Subraya la importancia de hablar sobre los logros propios y defenderlos con datos, especialmente en sectores con alta brecha de género como la tecnología. Según investigaciones citadas, las mujeres suelen pedir menos aumentos salariales y tienden a infravalorar sus capacidades en comparación con sus compañeros hombres.
Mariana compartió su extensa experiencia profesional en agencias creativas, diseño UX e innovación tecnológica en Google, destacando cómo su formación en psicología social y estadística ha influido en su enfoque del diseño y la tecnología. También habló sobre su decisión de priorizar proyectos que la apasionan, como su participación en la ONG Latinas INTEC y mentorías para mujeres y emprendedores en tecnología.
Mariana relató cómo un año de dificultades personales y de salud la llevó a reevaluar su vida profesional. Abogó por no esperar a crisis para realizar cambios importantes y valorar el descanso activo. También destacó el aprendizaje de disfrutar del momento presente y priorizar el tiempo personal y las pasiones.
Mariana explicó cómo su formación en psicología social ha sido fundamental para entender las necesidades humanas detrás de la tecnología. Destacó la importancia del diseño centrado en el usuario, citando ejemplos sobre cómo pequeños cambios en interfaces digitales pueden facilitar experiencias intuitivas.
Mariana concluyó con un mensaje de empoderamiento, animando a las mujeres a creerse su valía y romper con las barreras internas y sociales. Con su trabajo en programas como Remarkable y mentorías para mujeres en STEM, busca inspirar y apoyar a nuevas generaciones a confiar en sus capacidades y alcanzar sus metas.