En este episodio de FemFetén!, Nicole Vindel comparte su visión artística, sus inspiraciones y su recorrido personal. Desde sus inicios en el diseño industrial hasta su incursión en el arte a través de la comida, su historia resalta cómo lo cotidiano puede ser transformador y profundamente significativo.
🔑 Puntos clave del episodio:
- El arte como lenguaje de conexión: Nicole utiliza la comida como medio para explorar temas profundos como la ecología y la identidad, destacando cómo algo tan cotidiano puede ser una ventana a la comprensión de diferentes culturas.
“La comida nos conecta. A través de ella entendemos cómo vive una sociedad,” dice Nicole.
- La metáfora del arquitecto y el jardinero: Una de las reflexiones más impactantes del episodio fue cuando Nicole describió su transición de ingeniera a artista con esta metáfora. Explica cómo dejó atrás la estructura rígida del «arquitecto» para adoptar la flexibilidad y adaptabilidad del «jardinero».
“Ser jardinera es vivir con la incertidumbre, cuidando lo que crece sin saber qué será.”
- El privilegio de una falsa abundancia: Nicole profundiza en uno de sus proyectos más significativos, que explora la relación del ser humano con el agua y los recursos. Su obra critica el consumo insostenible mientras invita a la reflexión con instalaciones artísticas que combinan estética y crítica social.
- Ambivalencia y contradicción: Durante la conversación, se abordó cómo el arte genera tensiones emocionales y preguntas. Nicole ve en la ambivalencia una herramienta poderosa para entender nuestras propias complejidades.
“El arte nos refleja. Nos invita a observar lo que sentimos y pensarlo desde nuevas perspectivas.”
- Referentes femeninos y la diversidad: Nicole también reflexiona sobre la importancia de buscar referentes diversos. Su compromiso con visibilizar a mujeres y culturas no eurocéntricas refleja su misión de reescribir narrativas en el arte y la creatividad.